
«Para hacer al individuo sagrado debemos destruir el orden social que lo crucifica. Y este problema sólo puede ser resuelto a sangre y hierro.» Trotsky
El dilema de Bruce Wayne, la inspiración que quiso promover, la justicia, la delincuencia, la corrupción, la solución o el fracaso. Todo se resuelve en este cierre de trilogía. que además de las múltiples interpretaciones que podemos rescatar, grandes personajes y frases para el bronce, nos entregó mucha acción, buenas historias y un héroe que para nada roza lo perfecto, porque cuando el hombre actúa no siempre el mundo se mueve con él.
En esta película es Bane (Tom Hardy) el encargado de poner en jaque a Gotham, su fin es concretar lo que quiso hacer Ra’s al Ghul, exterminar la corrupción, y con ello la ciudad completa. Los culpables, no son otros que los poderosos, los millonarios, los que se aprovecharon de la ciudad para su propio beneficio, que al pensar sí mismos, dejaron que la suciedad ahogara la esperanza de la sociedad.
Continuando con la idea de las películas anteriores, Bane revela la mentira detrás del ejemplo de perfecta justicia que fue Harvey Dent (maquinación de Gordon y Batman), que gracias a ella, se pudo crear una ley que logró poner tras las rejas a muchos delincuentes, sin privilegios ni derechos a libertad condicional, una ley dura y necesariamente justificable, pero con cimientos éticos cuestionables.
En este punto abro un paralelo entre la coherencia de las películas anteriores y la trama de esta película.
Ahora la mentira se transforma en corrupción, para luego transformarse en una bandera de lucha para derrotar a la clase que los gobiernan, eliminar a los corruptos y a los ricos, “ … a los opresores de las generaciones que les han mantenido agachados con los mitos de la oportunidad.” Bane. Devolver el poder al pueblo por la fuerza, por las armas y la destrucción.
![]() |
Juicios públicos |
“Se acerca una tormenta señor Wayne, usted y sus amigos mejor que cierren la escotilla, porque cuando llegue todos se van a preguntar: cómo pudieron creer vivir con tanto y dejar tan poco para el resto de nosotros.” Selina Kyle (Anne Hathaway)
Es en este punto donde comienza la revolución, por medio de las armas, desestabilización de la economía y con ello el bloqueo de la ciudad; llegan los saqueos a la clases dominantes, los juicios públicos a los ricos, la muerte o el exilio. Todo esto en un escenario crudo, desolador, blanco y nevado por el invierno, un ambiente soviético. Bane y su ejército de guerrilleros, realizando lucha de clases, intentando el derrocamiento del capitalismo, instaurando un sistema ¿o simplemente puro terrorismo?. Finalmente, el multimillonario Bruce Wayne vuelve para restablecer el orden, en medio de una batalla campal, en medio de una guerra civil a gran escala que termina ganando y con ello la liberación del verdadero pueblo. ¿Quién es el verdadero villano: Bane o Batman?
Hay una pequeña escena en la película y es un poco antes del regreso de Bruce Wayne, se desarrolla en el contexto de la toma de la ciudad por Bane, en la cual un niño pequeño es perseguido por dos hombres a quienes les había robado una manzana, estos lo alcanzan e intentan golpearlo, pero llega Selina Kyle y lo salva. Una especie de crítica a la violencia, a la hambruna que traen consigo estos intentos de gobierno. Sin duda se pueden rescatar muchas lecturas de este conflicto. y al final, sea lo que sea que quiso decirnos el director, claramente logra insertar temas y abrir discusiones, eso es lo que hace interesante y rescatable este metraje y en general toda la trilogía.
Volviendo a la idea del cierre coherente de la saga, hay una escena cuando Bruce pierde el conocimiento, Ra’s al Ghul aparece para continuar con su discurso sobre la decadencia de Gotham y la necesidad de destruirla, entonces le dice a Bruce: “Tu mismo luchaste contra la decadencia de Gotham durante años, con todas tus fuerzas, todos tus recursos, toda tu autoridad moral, y la única victoria que lograste fue una mentira.” Considerando que Ra’s al Ghul murió en la primera parte de la trilogía y que Bruce Wayne estaba delirando, todo ese discurso proviene de sí mismo, de su subconsciente. El dilema interno que hemos conversado se exterioriza. Como dijo el Joker, Batman tiene un sentido equivocado de rectitud moral. Y por eso el fracaso trae consigo la única solución posible, el suicidio de Batman, otra mentira más. Un plan que venía pensando desde el final de la primera parte, para, nuevamente, pensar e intentar realizarla en la mitad del segundo film, dejando a cargo a Dent para el resguardo de la ciudad, pero su inoperante actuar lo llevó a planificar, a abandonar la capa, a la fuerza como fue el final de la segunda película y de forma definitiva en esta cinta.
Personalmente, creo que Christopher Nolan nos presenta un Batman que nace desde el trauma de un niño que fue testigo de la muerte de sus padres y que al tener los recursos necesarios juega al héroe en medio de la decadencia de la sociedad en la que vive. Pero que al ser tan desafiante, el crimen reaccionario intenta quebrarlo y sobrepasarlo constantemente, finalmente lo logra y trae consecuencias fatales, como la muerte de Rachel. Ser héroe se le escapa de las manos e intenta abandonar, pero está tan hundido en eso, que la única solución es el suicidio. Un héroe impulsivo, que toma decisiones equivocadas, un hombre inexperto en medio de la crueldad. En definitiva, un relato creíble, realista, una gran historia para el cine.